Conmutación
La conmutación es el método que usan las redes para dirigir los datos desde un origen hasta un destino. Existen varios tipos, cada uno con su propio enfoque y características.
Conmutación de Circuitos
Antes de transmitir, se establece una conexión dedicada entre los extremos, que se mantiene durante toda la comunicación.
Ventajas:
- Calidad constante y baja latencia
Desventajas:
- Poco eficiente: la línea queda reservada aunque no se estén enviando datos
Ejemplos:
- Telefonía tradicional
- Redes ISDN
Conmutación de Paquetes
Los datos se dividen en pequeños bloques (paquetes) que se envían individualmente por la red.
Circuitos Virtuales
Una ruta lógica se establece antes de enviar los paquetes, y todos siguen ese mismo camino.
Ventajas:
- Llegan en orden
- Más control sobre la calidad del servicio
Desventajas:
- Hay que establecer la ruta antes de transmitir
Datagramas
Cada paquete elige su ruta de forma independiente, sin conexión previa.
Ventajas:
- Muy flexible ante fallos o congestión
Desventajas:
- Los paquetes pueden llegar desordenados o no llegar
Ejemplos:
- IP, UDP
Conmutación de Celdas
Similar a la conmutación de paquetes, pero usando bloques de tamaño fijo llamados celdas.
Ventajas:
- Muy rápida y predecible
Desventajas:
- Ineficiente para datos grandes
Ejemplos:
- Redes ATM
Conmutación de Mensajes
Cada mensaje se envía completo, incluyendo todos los datos y la dirección de destino.
Ventajas:
- Útil para transmisiones largas y completas
Desventajas:
- Alta latencia y necesidad de almacenamiento en cada nodo
Ejemplos:
- Correo electrónico
- Telex
Documentación generada con Inteligencia Artificial